Es la clásica definición de lo que es un modelo de negocio, concepto que encontraremos de un principio en la carrera de Ingeniería y lo volveremos a escuchar una y otra vez. El modelo de negocio mas conocidos es el de Alexander Osterwalder & Yves Pigneur, el cual nos presentan un modelo dividida en 4 grandes áreas y en 9 segmentos diferentes.
Esta herramienta para modelar negocio se nos presenta en un inicio como la primera alternativa para modelar negocios en proyectos de Ingeniería, talleres de Ingeniería, talleres de emprendimiento e innovación, ramos donde ponemos en practica nuestro ingenio y creatividad. Es un punto de partida para iniciar y modelar cualquier negocio o entender las partes que involucra el funcionamiento de una empresa ya existente la cual estemos analizando, algunos consideran este modelo de negocio muy básico, en mi opinión es el modelo ideal para iniciar un emprendimiento desde la base y empezar a crecer utilizando otras herramientas mas avanzadas para la gestión.
El modelo de negocio de Osterwalder o mas conocido como CANVAS se divide en 9 áreas, que son la siguientes:
1.- Segmento de mercado
El primer modulo a abordar es el segmento de mercado el cual define el o los grupos de clientes a los que queremos llegar, sean personas u organizaciones. El cliente hoy en día en los negocios es el foco principal de ingresos y es por eso que gran parte del esfuerzo va dirigido a ellos, por eso una buena segmentación de mercado debe ser detallada al máximo, agrupándolos en grupos con cualidades en común, necesidades, grupo de interés, grupo socio-económicos, geográficamente, etc. Teniendo en cuenta el segmento el cual nos vamos a enfocar, podemos diseñar el resto del lienzo.
2.- Propuesta de Valor
La propuesta de valor es lo que ofrecemos a nuestro segmento de cliente, es por el cual nos eligen y nos profieren respecto a la competencia o negocios similares. La propuesta de valor corresponde a los productos o servicios que ofrecemos a nuestro segmento de mercado el cual soluciona algún problema o le entrega satisfacción.
3.- Canales
Los canales son necesarios para dar a conocer nuestra propuesta de valor a nuestro segmento de cliente. Los canales juegan un papel importante a la hora a la hora de informar nuestra propuesta de valor y también a la hora del servicio post-venta.
4.- Relación con el cliente
Define los tipos de relaciones que vamos a generar con nuestros clientes. La empresa debe definir que tipo de relación tendrá con cada segmento de mercado definido anteriormente. Existen una variedad de tipos de relaciones, según sea nuestra propuesta de valor y el segmento de mercado, estas desde las personales, personalizadas, automatizadas. Las relaciones con los clientes tienen como fin: adquirir nuevos clientes, retener clientes, aumentar las ventas.
5.- Fuentes de Ingreso
Esta sección nos indica las principales fuentes de ingreso la cual nos genera nuestro segmento de mercado. Existes múltiples fuentes de ingreso, las principales son la venta de nuestro activo (sea servicio o producto), ingreso por uso, ingreso por suscripción, ingreso por prestar, rentar o alquilar, mediante licencia.
6.- Recursos Claves
Los recursos claves son los activos mas importantes para que el negocio empiece a funcionar de manera correcta. Los recursos claves permiten que la empresa entregue su propuesta de valor a los mercados objetivos. Los recursos puede ser físicos, económicos, humanos o intelectuales.
7.- Actividades Claves
La sección de actividades claves, son todo lo que debe hacer la firma para que el modelo de negocio funcione con eficiencia. Las actividades son las acciones importantes para ofertar nuestra preposicion de valor, alcanzar nuevos mercados a los que queremos llegar, retener clientes y/o proveedores. Las actividades claves dependen del tipo de negocio. Algunas actividades son, la producción, solución de problemas, diseño.
8.- Socios Claves
Los socios claves son quienes hacen que nuestro modelo funcione. Son los mas importantes proveedores, pero no son cualquiera, son claves porque estan con nosotros formando una alianza a largo plazo para el funcionamiento de nuestro negocio.
9.- Estructura de Coste
La estructura de costos incluye todos los tipos de costos que se involucran para el funcionamiento de nuestro negocios. Los principales tipos de costos que podemos identificar para iniciar nuestra estructura son los costos fijos y los costos variables.
El primer modulo a abordar es el segmento de mercado el cual define el o los grupos de clientes a los que queremos llegar, sean personas u organizaciones. El cliente hoy en día en los negocios es el foco principal de ingresos y es por eso que gran parte del esfuerzo va dirigido a ellos, por eso una buena segmentación de mercado debe ser detallada al máximo, agrupándolos en grupos con cualidades en común, necesidades, grupo de interés, grupo socio-económicos, geográficamente, etc. Teniendo en cuenta el segmento el cual nos vamos a enfocar, podemos diseñar el resto del lienzo.
2.- Propuesta de Valor
La propuesta de valor es lo que ofrecemos a nuestro segmento de cliente, es por el cual nos eligen y nos profieren respecto a la competencia o negocios similares. La propuesta de valor corresponde a los productos o servicios que ofrecemos a nuestro segmento de mercado el cual soluciona algún problema o le entrega satisfacción.
3.- Canales
Los canales son necesarios para dar a conocer nuestra propuesta de valor a nuestro segmento de cliente. Los canales juegan un papel importante a la hora a la hora de informar nuestra propuesta de valor y también a la hora del servicio post-venta.
4.- Relación con el cliente
Define los tipos de relaciones que vamos a generar con nuestros clientes. La empresa debe definir que tipo de relación tendrá con cada segmento de mercado definido anteriormente. Existen una variedad de tipos de relaciones, según sea nuestra propuesta de valor y el segmento de mercado, estas desde las personales, personalizadas, automatizadas. Las relaciones con los clientes tienen como fin: adquirir nuevos clientes, retener clientes, aumentar las ventas.
5.- Fuentes de Ingreso
Esta sección nos indica las principales fuentes de ingreso la cual nos genera nuestro segmento de mercado. Existes múltiples fuentes de ingreso, las principales son la venta de nuestro activo (sea servicio o producto), ingreso por uso, ingreso por suscripción, ingreso por prestar, rentar o alquilar, mediante licencia.
6.- Recursos Claves
Los recursos claves son los activos mas importantes para que el negocio empiece a funcionar de manera correcta. Los recursos claves permiten que la empresa entregue su propuesta de valor a los mercados objetivos. Los recursos puede ser físicos, económicos, humanos o intelectuales.
7.- Actividades Claves
La sección de actividades claves, son todo lo que debe hacer la firma para que el modelo de negocio funcione con eficiencia. Las actividades son las acciones importantes para ofertar nuestra preposicion de valor, alcanzar nuevos mercados a los que queremos llegar, retener clientes y/o proveedores. Las actividades claves dependen del tipo de negocio. Algunas actividades son, la producción, solución de problemas, diseño.
8.- Socios Claves
Los socios claves son quienes hacen que nuestro modelo funcione. Son los mas importantes proveedores, pero no son cualquiera, son claves porque estan con nosotros formando una alianza a largo plazo para el funcionamiento de nuestro negocio.
9.- Estructura de Coste
La estructura de costos incluye todos los tipos de costos que se involucran para el funcionamiento de nuestro negocios. Los principales tipos de costos que podemos identificar para iniciar nuestra estructura son los costos fijos y los costos variables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario